El preescolar del Instituto Aberdeen retoma la línea educativa de Reggio Emilia , el modelo educativo que busca la manifestación de los niños en sus múltiples expresiones o lenguajes para que construyan su conocimiento a partir de su natural curiosidad por observar y experimentar .
Abrimos un espacio de convivencia e interacciones donde los niños podrán aprender de si y de sus compañeros en el encuentro con un tema de su interés que se convertirá con sus descubrimientos y aportaciones en un proyecto de trabajo.
El trabajo con proyectos logra que los niños se emocionen por hacer, observar, buscar, descubrir, comunicar, presentar sus investigaciones que permiten la formación de habilidades y capacidades que incorporan a su vida diaria.
La maestra será la guía que acompañe y recopile las evidencias de los avances que van teniendo los alumnos que serán presentados al finalizar el proyecto.
Incorporado al Sistema Educativo Nacional REVOE: 09050453 23/08/2005 S.E.P.
Espacio de convivencia y comunicación a través de todos los lenguajes de los niños, que permiten la formación de habilidades y capacidades que incorporan a su vida diaria.
El trabajo con proyectos logra que los niños se emocionen por hacer, observar, buscar, descubrir, comunicar, presentar sus investigaciones y valorar el trabajo en equipo con una participación colaborativa.
Nido es el espacio donde el niño queda en libertad de movimiento y el placer de la acción y la transformación guiadas por la educadora respetando su ritmo e intereses. Con la repetición descubrirá nuevas acciones y transformaciones cada vez más ricas y complejas.
A través de las canciones de cuna, los cuentos y la música se estimula el lenguaje y los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras. Cuentan con una sala con colchonetas, túneles, cilindros y circuitos donde disfrutan la experiencia motriz de subir, bajar, deslizarse, de experimentar desequilibrios y mantener el control para seguir probando sus alcances.
El Kinder es un ambiente formativo donde el niño experimentará, a través de actividades organizadas, juegos divertidos, nuevos aprendizajes y experiencias que le permitirán desarrollar diferentes tipos de habilidades y capacidades.
Se favorece el trabajo de investigación, de los niños, que despierta su curiosidad e interés por nuevos descubrimientos, por observar, describir, por preguntar; van construyendo sus herramientas cognitivas. Además les permite trabajar en pequeños grupos donde aprenden a relacionarse y convivir con nuevos compañeros.
El niño hará uso de los círculos mágicos para comunicarse: escuchar cuentos, canciones, sigue con atención lo que dicen sus compañeros y habla por gusto con el afán de expresarse y transmitir sus gustos e intereses.
Las rondas, los juegos siguen siendo los medios lúdicos para conseguir aprendizajes.
Los niños de preprimaria siguen con el trabajo por proyectos pero ya con una
mayor sistematización que les irá acercando a la formación de hábitos personales
y de trabajo.
La propuesta de lectura y escritura parte del trabajo que los ha llevado a ser lectores asiduos y están interesados en el descubrimiento de letras y palabras, combinan sílabas conocidas y descubren nuevas palabras. Dibujan sus cuentos que acompañan de signos, que se irán convirtiendo en palabras escritas.
Se favorece el trabajo en pequeños grupos donde pueden comunicar lo que piensan, dar su opinión, aportar ideas al trabajo e incluso argumentar para proponer sus ideas. Se desarrolla su autonomía y la confianza en sí mismos.
Inician el trabajo formal con el taller de computación.
La enseñanza del idioma inglés se inicia con ambientes ricos en propuestas auditivas: canciones, rimas, rondas, juegos, etc. que van modelando la escucha.
Se construye la conciencia fonémica; a través de divertidas actividades, como serían los Alphafriends donde aprenden las letras y sus sonidos.Es el espacio donde el niño construye su mundo a partir de la experiencia corporal: salta, corre, disfruta el movimiento en compañía de sus compañeros, se unen y proponen juegos.
Se construye la conciencia fonémica; a través de divertidas actividades, como serían los Alphafriends donde aprenden las letras y sus sonidos.Una de las metodologías de trabajo en el Jardín de Niños son los proyectos a partir de un tema de interés común, los niños aportan ideas y preguntas que comentan con sus compañeros.
Leen, dibujan, anotan, traen el material que les gusta con la finalidad de hacer un trabajo colaborativo que termina algo tangible creado por ellos: un álbum, un mural, una exposición, un avión y más.Las actividades artísticas son los medios donde los niños pueden expresar su emotividad, motricidad y sensibilidad a través de múltiples lenguajes: dibujo, pintura, modelado, canto, recitación y construcción.
Los niños participan en festivales donde representan obras de teatro, bailan y van modelando su expresión comunicativa. Se realizan visitas a bibliotecas, museos, parques temáticos, fábricas, etc.Se cuenta con natación, psicomotricidad y por la tarde tienen actividades de formación deportiva y Tae Kwan Do.
Medio Internado
Para los padres que trabajan o que desean que su hijo(a) conviva y juegue con otros compañeritos, se cuenta con el servicio de comida, supervisión de actividades y/o tareas. El horario es a partir del término de clases hasta las 18 horas.Transporte
Es el servicio de transportación entre la escuela y su domicilio, que consiste en pasar en la mañana y/o llevar a su hijo a su domicilio por la tarde.